120€
Prueba ginecológica preventiva que permite estudiar las células del cuello uterino. Es clave en la detección precoz de lesiones provocadas por el VPH o alteraciones precancerosas.
Evaluación del epitelio cervical Detección temprana de anomalías Prevención de cáncer de cérvix
No requiere cuidados. Se aconseja evitar relaciones sexuales 24 h antes y después.
La citología cervical es una prueba ginecológica preventiva fundamental que permite estudiar las células del cuello uterino y detectar alteraciones antes de que se desarrollen problemas graves. Este procedimiento es clave para la identificación precoz de lesiones provocadas por el Virus del Papiloma Humano (VPH), inflamaciones crónicas y alteraciones precancerosas que podrían derivar en cáncer de cérvix. En Clínica Olive, la Dra. Ana realiza la citología utilizando técnicas de citología líquida, lo que asegura una conservación óptima de las células, una mejor precisión diagnóstica y la posibilidad de realizar pruebas complementarias sobre la misma muestra.
La importancia de la citología radica en su capacidad para detectar anomalías en etapas iniciales, incluso cuando no existen síntomas evidentes. Muchas mujeres pueden presentar alteraciones celulares que no generan molestias ni cambios visibles, lo que hace indispensable un seguimiento preventivo regular. La citología no solo identifica células anormales, sino que también permite evaluar el estado general del epitelio cervical, detectar infecciones virales, bacterianas o fúngicas, y monitorear la salud del cuello uterino de forma integral. Este enfoque proporciona una base sólida para el seguimiento personalizado de cada paciente y la toma de decisiones clínicas oportunas.
El cáncer de cuello uterino es una enfermedad que puede prevenirse si se detecta a tiempo. La citología cervical permite identificar cambios celulares antes de que se desarrollen lesiones graves, facilitando la aplicación de tratamientos menos invasivos y más efectivos. Detectar a tiempo anomalías provocadas por el VPH o inflamaciones persistentes reduce la necesidad de intervenciones quirúrgicas mayores y disminuye los riesgos asociados a la progresión de la enfermedad.
La citología también ofrece información valiosa sobre infecciones y condiciones inflamatorias que podrían afectar la fertilidad o la salud reproductiva de la paciente. Esto convierte a la prueba en una herramienta diagnóstica y preventiva, que no solo protege frente al cáncer, sino que también ayuda a mantener la integridad y funcionalidad del epitelio cervical.
El procedimiento es rápido, seguro y prácticamente indoloro. La paciente se coloca en posición ginecológica, y la especialista utiliza un espéculo para visualizar el cuello uterino. A continuación, se recoge una muestra de células con un cepillo especial que garantiza obtener material suficiente sin generar molestias significativas. La muestra se deposita en un medio líquido, lo que permite su análisis en laboratorio especializado con técnicas avanzadas que aumentan la precisión y sensibilidad de la prueba.
Para asegurar la fiabilidad de los resultados, se recomienda evitar relaciones sexuales durante las 24 horas previas y posteriores a la prueba, así como abstenerse de usar duchas vaginales, óvulos, cremas o geles intravaginales que puedan alterar la muestra. Evitar la menstruación durante la realización de la citología también contribuye a obtener resultados más representativos del estado real del epitelio cervical.
La citología cervical ofrece múltiples ventajas más allá de la detección precoz de lesiones. Permite un seguimiento continuo de la salud cervical, lo que facilita identificar cambios sutiles en las células, infecciones tempranas y alteraciones inflamatorias que podrían pasar desapercibidas sin un control preventivo. La información obtenida en cada sesión ayuda a crear un plan de seguimiento personalizado, adaptado a la edad, antecedentes médicos y factores de riesgo individuales de cada paciente.
Prevención del cáncer de cérvix
El beneficio más relevante de la citología es la prevención del cáncer cervical. Detectar lesiones precancerosas a tiempo permite aplicar tratamientos menos agresivos y más efectivos, evitando la progresión hacia estadios avanzados de la enfermedad. Este enfoque preventivo reduce significativamente el riesgo de complicaciones y mejora las posibilidades de un tratamiento exitoso en caso de que se detecten anomalías.
Detección de infecciones y otras alteraciones
La citología también permite identificar infecciones virales, bacterianas o fúngicas que afectan el cuello uterino. Además, puede detectar cambios menores en las células que no generan síntomas pero que requieren seguimiento médico. Esto facilita la intervención temprana y la aplicación de medidas preventivas, protegiendo la salud reproductiva y evitando complicaciones futuras.
Tranquilidad y control médico
Realizar la citología de manera periódica brinda tranquilidad a la paciente, ya que cualquier cambio en la salud cervical se detecta de forma temprana. Esto permite actuar de inmediato en caso de anomalías y programar controles regulares para mantener un seguimiento riguroso. Para mujeres con antecedentes familiares de cáncer, piel sensible o múltiples factores de riesgo, la citología constituye un examen esencial dentro de su cuidado ginecológico integral.
La citología líquida representa un avance significativo frente a las técnicas tradicionales. Esta metodología mejora la preservación celular, aumenta la sensibilidad del análisis y reduce los falsos negativos. Además, permite realizar pruebas complementarias con la misma muestra, como la detección de VPH de alto riesgo, aumentando la capacidad de prevención y diagnóstico temprano.
Esta innovación asegura que cada análisis sea lo más completo posible, proporcionando información confiable sobre la salud cervical y permitiendo establecer protocolos de seguimiento individualizados. La combinación de citología líquida con control clínico experto constituye la mejor estrategia preventiva para mantener la salud ginecológica y detectar cualquier alteración a tiempo.