Nutrición hormonal y fertilidad

Nutrición hormonal y fertilidad

Nutrición Integrativa PNIE

90€

60min

Información del Tratamiento

¿En qué consiste?

El proceso comienza con una evaluación detallada del estado nutricional, los niveles hormonales y el estilo de vida. Con esta información, se diseña un plan alimenticio adaptado a las necesidades de cada persona, priorizando alimentos que regulan el sistema endocrino, mejoran la sensibilidad a la insulina y promueven la producción natural de hormonas sexuales. En algunos casos, se complementa con suplementación específica para favorecer la fertilidad y el equilibrio hormonal.

Efectos visibles

Los efectos se manifiestan en una mejora del bienestar general, regulación del ciclo menstrual, mayor energía, mejor estado de la piel y el cabello, y optimización de la fertilidad natural. En mujeres, se puede observar una ovulación más regular y una reducción de síntomas asociados al síndrome premenstrual o al SOP (Síndrome de Ovario Poliquístico). En hombres, puede mejorar la calidad espermática y el equilibrio hormonal.

Post tratamiento

No existen efectos secundarios, ya que se trata de un tratamiento no invasivo basado en cambios nutricionales y hábitos saludables. Es recomendable realizar un seguimiento periódico para ajustar el plan según los resultados hormonales y la evolución clínica de cada paciente.

Posibilidad de packs:

1º Sesión 90€ y sesiones de seguimiento: 60€

Pack de primera sesión y dos seguimentos: 190€


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Nutrición hormonal y fertilidad: equilibrio interno y salud reproductiva


La nutrición desempeña un papel fundamental en el equilibrio hormonal y la fertilidad tanto en mujeres como en hombres. El tratamiento de Nutrición Hormonal y Fertilidad busca restablecer la armonía del sistema endocrino mediante una alimentación diseñada para apoyar la función ovárica, tiroidea y suprarrenal, mejorando al mismo tiempo la calidad de los óvulos y espermatozoides.

El objetivo es crear un entorno metabólico y hormonal óptimo para favorecer la concepción y el bienestar general. A través de una dieta personalizada y un estudio de los niveles hormonales, se identifican desequilibrios que pueden estar afectando la fertilidad o el ciclo menstrual, abordándolos desde la raíz mediante una intervención nutricional adaptada.


Cómo influye la nutrición en el equilibrio hormonal


Cada nutriente desempeña un papel clave en la producción y regulación de las hormonas. El déficit de ciertas vitaminas o minerales, el exceso de azúcares o la inflamación sistémica pueden alterar el funcionamiento del eje hormonal y afectar la fertilidad. Este tratamiento actúa corrigiendo esos desequilibrios mediante una alimentación rica en antioxidantes, ácidos grasos esenciales, proteínas de calidad y micronutrientes específicos como zinc, magnesio o vitamina B6.

Además, se trabajan aspectos relacionados con la microbiota intestinal, el hígado y el metabolismo de los estrógenos, esenciales para una función hormonal equilibrada y una fertilidad saludable.


Beneficios de la nutrición hormonal personalizada


El enfoque de este tratamiento no se limita a la fertilidad. Muchas mujeres experimentan mejoras notables en su energía diaria, estabilidad emocional, calidad del sueño y control del peso. También se reducen los síntomas asociados al ciclo menstrual, como el dolor, la hinchazón o los cambios de humor. En hombres, el equilibrio nutricional ayuda a optimizar la producción de testosterona, la motilidad espermática y la salud metabólica.

La personalización es la clave: cada plan se adapta a la fase hormonal y a las necesidades específicas de cada paciente, buscando siempre resultados duraderos y naturales.


Procedimiento y seguimiento


El tratamiento comienza con una entrevista clínica y, en algunos casos, con analíticas hormonales para determinar el punto de partida. A partir de ahí, se diseña un plan nutricional ajustado a la etapa hormonal, al peso y al metabolismo de cada persona. El seguimiento permite valorar la evolución del equilibrio hormonal, la mejora del ciclo menstrual y los marcadores de fertilidad.

Este acompañamiento continuo garantiza una progresión segura y la adaptación del plan en función de los resultados obtenidos, fomentando cambios sostenibles y conscientes en la alimentación.


Resultados esperados


Los resultados se observan de forma gradual, con una mejora en el bienestar general y en la regularidad del ciclo hormonal. En mujeres, se evidencia un equilibrio entre estrógenos y progesterona, mientras que en hombres, se optimizan los niveles de testosterona y la salud espermática. Además, se logra una piel más luminosa, una digestión más ligera y una sensación de vitalidad constante, reflejo del equilibrio interno recuperado.

Pide Cita